ÁREA PRIVADA
Login
Password
Actualidad
03/09/2020
No hay conciliación en la nueva normalidad. El precio de la pandemia no debe ser que la mujer no trabaje y la infancia pague el precio de la desigualdad
Artículo de Ariane Aumaitre, investigadora de doctorado sobre el Estado de bienestar en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, sobre la conciliación laboral durante la situación creada por la Covid19.
10/08/2018
8 de cada 10 hombres creen que hay barreras para el ascenso de la mujer a la dirección
Hombres y mujeres aplicarían las mismas medidas para promover el liderazgo femenino. Facilitar la conciliación (90%) y flexibilidad laboral (87%), las medidas más señaladas por directivos de ambos sexos. España aumenta tímidamente su índice de mujeres directivas, del 26% al 27%.
24/03/2018
El problema de la conciliación
Ante el probema de la conciliación, surge la duda de cuál es la acción específica que pueden hacer los padres que trabajan para cumplir con las demandas de sus dos roles y sentirse cómodos con ellos, ¿Cuáles son las técnicas más efectivas para compaginas ambas actividades?
23/03/2018
Solo habrá conciliación si todos somos corresponsables
“La conciliación sigue siendo un tema de vital importancia y está sobre la mesa de políticos, empresarios y de los propios ciudadanos. La percepción de la conciliación como un problema de nuestra sociedad no ha cambiado en los años que hemos medido a través del Barómetro de la Conciliación.
23/03/2018
Las 10 razones manifiestas para apostar por la conciliación
«Conciliar es difícil». Así de rotundo se manifestaba José Luis Casero, presidente de ARHOE, durante la inauguración de la Jornada Testimonios por la Conciliación y la Corresponsabilidad en España. «Por ello —matizó— debemos unir fuerzas para dar un impulso a la puesta en marcha de medidas ante una demanda latente de la sociedad ante lo que se supone que es un derecho de las personas, hombres y mujeres, los 365 días del año».
05/07/2017
Amedna reconocida a nivel nacional por su labor en conciliación por Fundación Alares
Ayer por la mañana la presidenta de la asociación, Mª Victoria Vidaurre ha recogido el premio de manos de Mario Garcés Sanagustín, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en el marco de una Gala cuya presidencia de honor ostentan sus Majestades los Reyes.
30/04/2017
La EU quiere conciliación
Entre las medidas sociales con las que la Comisión Europea pretende reforzar la afección al proyecto europeo figura un paquete de propuestas destinadas a facilitar la conciliación laboral y familiar. La más importante es una excedencia o permiso parental remunerado, adicional a la baja por maternidad existente, a tomar hasta que el hijo cumpla 12 años. Lo destacable es que, además de remunerado, es intransferible. La normativa actual ya reconoce el derecho a tomar un permiso hasta los ocho años del niño, pero sin salario, y tres de los cuatro meses previstos pueden transferirse, con lo que son las mujeres las que mayoritariamente lo toman.
14/03/2017
La conciliación debe ser para toda la vida, no solo para cuidar a un bebé
El Foro de la Familia presenta el I Indicador sobre Conciliación Familiar en España. La conciliación de vida familiar y laboral empieza dentro de la pareja. Así, al menos, lo asegura Luisa Maldonado, directora general del Foro Español de la Familia, quien explica que en nuestro país hace falta un importante cambio cultural en este aspecto que debe ser apoyado, además, por la empresa y la Administración.
08/03/2017
Faltamos los hombres
¿De verdad queremos seguir viviendo en una sociedad que discrimina a nuestras madres, hermanas, esposas, hijas y amigas solo porque son mujeres? No cabe la menor duda de que ellas están haciendo su parte; nosotros, no.
04/10/2016
El Poder Judicial constata que la conciliación retrocede en España
La conciliación afecta, sobre todo, a las mujeres. Y está dando pasos hacia atrás en las empresas. La conclusión es de un organismo poco habitual en estas lides, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que recientemente y bajo el cuño del catedrático de Sociología Jurídica de la Universidad de Zaragoza, Manuel Calvo, ha hecho públicos los datos de un informe donde, de 1.348 sentencias analizadas, solo el 5,6% eran sobre permisos de paternidad. Casi el 78% incluían reducciones de jornada para cuidados de menores, permisos de maternidad, lactancia o cuestiones relativas al embarazo. Según el estudio, el 84% de los españoles que demandan medidas de conciliación ante la Justicia son mujeres. Así que, según concluye Calvo, «la conciliación sigue siendo cosa de ellas». «Hace diez años, el porcentaje de hombres era justo la mitad, un 3%, así que eso es lo que hemos avanzado», señala el catedrático.
28/09/2016
Ellos también concilian
La conciliación también es cosa de hombres, aunque no lo parezca porque las cifras muestran que el 90% de las peticiones de reducción de jornada proceden de las mujeres. Las iniciativas que hablan de cambiar los horarios en España o la imagen de la diputada Carolina Bescansa con su bebé en el escaño del Congreso han obligado a la sociedad a plantearse una realidad que es menos real de lo que debería.
26/09/2016
Abierto el plazo de recepción de candidaturas de empresas para participar en el proyecto Reconcilia
El Sello Reconcilia es impulsado por Amedna para favorecer la paulatina implantación de modelos de gestión empresarial que tengan en cuenta la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Las empresas que opten a la obtención del Sello Reconcilia este año serán tuteladas y asesoradas para la realización de un diagnóstico y plan de conciliación de la vida laboral, personal y familiar en sus organizaciones. Aquellas empresas interesadas en participar en el proceso pueden ponerse en contacto con Amedna a través de info@amedna.com o en el teléfono 948 199 529.
26/09/2016
Celebrada la primera mesa de trabajo empresarial sobre la brecha salarial de género
El Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua organizó el pasado jueves, 22 de septiembre, con la asistencia de Amedna, una mesa de trabajo para que las empresas pudiesen abordar la brecha salarial de género. A través de la exposición de diferentes medidas, las empresas participantes pudieron analizar su viabilidad, eficacia y dificultad a la hora de trabajar la brecha salarial de género a nivel empresarial y herramientas aplicables para subsanarla.
20/06/2016
Ventajas de la flexibilidad horaria en el trabajo
Los porcentajes son claros. Las políticas de conciliación en las compañías influyen muy positivamente en la productividad de los trabajadores. En concreto, en un 87% en el colectivo femenino y en un 78% en el masculino. Así se desprende del estudio Barómetro de Empresas realizado por Deloitte a un total de 294 empresas españolas cuya facturación conjunta supera el billón de euros y emplean a más de un millón de personas.
23/05/2016
España, un país de empleados con más jefes que jefas
El 70% de los asalariados españoles no tiene subordinados. Entre los responsables, dos tercios son hombres.
23/05/2016
Discriminadas por ser mujeres, así lo viven ellas
Los datos son desoladores: la brecha salarial entre hombres y mujeres en España se sitúa en el 24%, la más alta de los últimos seis años, sólo el 12% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, y de los casi dos millones de trabajadores que cobran como máximo el salario mínimo, 645 euros al mes, un 67% son ellas. Además, nuestro índice de fecundidad no supera los 1,32 hijos por mujer; en parte por los problemas para conciliar, el control masculino que soportan las adolescente está disparado y, en lo que va de año, 18 mujeres han sido asesinadas por sus parejas. Las estadísticas son públicas, los números los conocemos.
17/05/2016
Los datos de conciliación que explican que el anuncio Deliciosa calma sea tan popular
Miles de mujeres se han sentido identificadas con el último spot de Campofrío. ¿Tienen motivos para ello?
06/05/2016
Los españoles, entre los europeos que más tiempo dedican al trabajo fuera de su horario laboral
Se conoce como efecto blurring y hace referencia a la ausencia de separación entre la vida personal y la laboral. Y afecta a casi un tercio de los españoles en activo. En concreto, un 31% dice terminar tareas pendientes o responder a llamadas y correos electrónicos del trabajo después de la jornada laboral. Y también durante el fin de semana. Un obstáculo más para la conciliación laboral en un país caracterizado precisamente por sus largas jornadas de trabajo.
02/05/2016
Work Clock, el reloj que mide cuánto tiempo trabaja gratis una mujer
En Estados Unidos, las mujeres cobran un 21% menos que los varones por el mismo trabajo. Este dispositivo avisa a las trabajadoras cuando han cumplido el 79% de su jornada para que puedan irse.
28/04/2016
¿Cómo viviríamos con la misma hora de Portugal?
Terminar la jornada laboral a las 18 horas y así mejorar la conciliación entre el trabajo y la vida personal. Volver al huso horario GMT+0 para reconciliar a España con su hora solar. Dos medidas que Mariano Rajoy promete que llevará a cabo si vuelve a ser presidente. Dos propuestas de conciliación que han vuelto a despertar el interés y avivan viejas preguntas: ¿somos realmente los más "tardones" de Europa?, ¿es la solución volver a Greenwich?
27/04/2016
La conciliación empieza en la oficina
El barómetro del CIS de marzo de 2014 refleja que al 45% de los españoles le resulta difícil realizar sus tareas familiares.
22/04/2016
¿Por qué inventamos excusas para salir antes del trabajo?
¿Ha mentido alguna vez para salir antes del trabajo y atender asuntos personales o familiares? Si la respuesta es afirmativa, pertenece al 33% de españoles que reconoce haber empleado un pretexto falso para poder conciliar.
18/04/2016
Éstas son las empresas españolas que te echan de la oficina a las 18.00
Grandes compañías del Ibex aplican medidas de conciliación. ¿Qué pasaría si la jornada laboral acabara a las seis?
15/04/2016
Así son los horarios de los españoles
¿Qué pasaría si la jornada laboral acabara por ley a las seis? ¿Le parece factible concluir la jornada laboral a las 18 horas?
11/04/2016
La hora de la conciliación real
Los principales partidos coinciden en revisar la jornada laboral y en otros cambios que mejoran la vida de la gente. ¿Será esta la legislatura de las reformas que pide la sociedad?
08/04/2016
Es fundamental incorporar al hombre en la defensa de la igualdad
Nacida en Turquía, en 1968, Meral Guzel asegura que está viviendo la vida que quería vivir. Licenciada en Económicas y con tres másteres cursados en Estrasburgo en su haber, la coordinadora regional del programa de empoderamiento de la mujer de la ONU ha residido en Francia, Ecuador y Estados Unidos. Sabe cuatro idiomas. Tras un periplo internacional de 23 años, en el que ha trabajado en MicroFinance Network y en el Banco Mundial, volvió a su tierra natal hace algo más de un año para abrir el primer departamento dedicado a la mujer en un banco comercial en Turquía, Turk Ekonomi Bankasi. Y el pasado junio fichó por Naciones Unidas para liderar el proyecto Empower Woman en Europa y Asia Central.
08/04/2016
La ONU y la Organización del Comercio afirman que la igualdad de género dispararía la economía mundial
Arancha González, directora del CCI, defiende la necesidad de pagar salarios justos a las mujeres y de contar con contratos laborales que compatibilicen la inserción laboral y la maternidad. El Centro de Comercio Internacional (CCI) es un organismo mixto de cooperación de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).
04/04/2016
¿Cuál es el país con mejor (y peor) calidad de vida?
Vivir en el país con el mayor PIB del mundo o en el que tiene menos paro no equivale a residir en el mejor lugar del planeta. O en el que tiene mejor calidad de vida, según los baremos personales de cada uno.
04/04/2016
¿Qué pasaría si la jornada laboral en España acabara por ley a las seis?
Jornadas eternas, horas calentando silla sin por ello obtener unas buenas cifras de productividad, problemas para conciliar la vida personal y familiar y consecuencias sobre la salud. El asunto de los horarios laborales en España es un tema tan recurrente como hablar del tiempo en una conversación de ascensor. Está, además, íntimamente relacionado con el debate en torno a un huso horario que nos equipara a los alemanes en la hora que marcan los relojes [no así en otras cosas, como la jornada laboral], y nos lleva a acometer cualquier actividad una hora más tarde de lo que piden nuestros biorritmos, los mismos que los de británicos o portugueses, nuestros compañeros de meridiano.
22/03/2016
El milagro de la conciliación
El programa Salvados de La Sexta dedicó un programa a abordar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal desde diferentes perspectivas.
22/03/2016
¿Nos importa (de verdad) la conciliación?
Pese al amplio consenso social y político que existe en España sobre la necesidad de avanzar en el fomento de la conciliación de la vida laboral y personal, este tema no se ha considerado nunca un tema prioritario.
01/03/2016
En auge las empresas que miden la felicidad de sus empleados
El trabajador optimista, creativo, flexible y empático es más productivo, según investigaciones y expertos en trabajo saludable
01/03/2016
4 ejemplos empresariales de cómo conciliar y no morir en el intento
Muchas de las empresas más innovadoras y exitosas de hoy saben que fomentar un buen equilibrio entre la vida laboral y personal de sus empleados aumenta considerablemente su motivación y rendimiento laboral y les facilita mejores herramientas para atraer al mejor talento del mercado. De hecho, una adecuada política de conciliación laboral hace que el trabajador se sienta mejor valorado y por lo tanto sea más propenso a permanecer en la empresa durante un tiempo prolongado.
01/03/2016
Un mal de la vida moderna
Una de las enfermedades más comunes en los últimos tiempos y que tiende a acrecentarse según organismos internacionales como la OIT o la OMS, es el estrés laboral. Es importante identificar si se sufre una situación así para tomar acciones sobre ello.